miércoles, 29 de octubre de 2008
Bienvenidos
Somos alumnos del cuarto año H del colegio Nuestra Señora de Guadalupe este blog esta hecho para un proyecto del area de E.P.T
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
10:37
No hay comentarios:

lunes, 27 de octubre de 2008
CIRCUITOS TURISTICOS

EL PARQUE NACIONAL DEL RIO ABISEO
Extension y Ubicación:
El área con una extension legal de 274 520 ha y una extensión técnica (SIG) de 272 412 ha, ubicada en el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Caceres, en el departamento de San Martin, fue establecida en 1 983 (D.S N° 064-83-AG del 11 de Agosto de 1 983), con la finalidad de conservar los ecosistemas allí presentes, proteger la cuenca Hidrografica del río Abiseo, conservar sus recursos culturales, particularmente el complejo Arqueologico del Gran Pajaten y promover la investigación científica.
Ocupa el 70% de la cuenca del río Abiseo; otros dos importantes cursos fluviales, tributarios del Amazonas, enmarcan el parque: El Marañon y El Huallaga.
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:26
No hay comentarios:

Cataratas del Gera y Cascada de La Huarpía

Cataratas del Gera.- Tres impresionantes caídas de agua, confundidas en la floresta selvática, conforman las cataratas del Gera, que desde una altura de 120 metros, se precipitan espectacularmente, para seguir su curso hasta desembocar en las aguas del río Mayo. Es de fácil acceso y se encuentra a 19 Km. de Moyobamba y a 4 Km. de Jepelacio.
Cascada de La Huarpía.- A la vera de la Carretera Fernando Belaunde Terry, Moyobamba-Tarapoto a 45 Km., se encuentra la cascada
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:22
No hay comentarios:

Moyobamba

Baños termales y Sulfurosos de Jepelacio.- Nuevo centro turístico acondicionado en la jurisdicción del distrito de Jepelacio, a la vera del río Gera.
Se encuentra a 3 Km. Aproximadamente de la localidad de Jepelacio y es de fácil acceso a través de una carretera afirmada, por la cual fluyen los vehículos motorizados brindando servicios a este lugar.
Baños Sulfurosos de Oromina.- En las faldas del misterioso Oromina, un elevado cerro con enigmáticas leyendas rodeado de una copiosa y verde floresta, se encuentra las azufradas aguas de los Baños Sulfurosos.
Seis kilómetros separan, a este centro turístico de la ciudad de Moyobamba, que es de fácil acceso a través de una carretera afirmada.
La cascada de Asnayacu adorna más este ambiente, está ubicado en medio de festonados cerros, con árboles seculares, aproximadamente 200 metros de las pozas, cuyas frías aguas, que se precipitan 8 metros de altura, incitan a un baño refrescante.
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:21
No hay comentarios:

Cataratas de Huacamarillo

Singular caída de agua muy cristalina, discurre entre una tupida vegetación. Se llega caminando por el cauce de una pequeña quebrada del río Cumbaza, en cuya parte más alta se encuentra la catarata. Que termina en un pozo cuya profundidad varía entre 2 a20 m.
La vegetación existente alrededor es exuberante y típica de los bosques tropicales húmedos con variedad de helechos y orquídeas. Fácilmente pueden observarse variedad de aves y mariposas.
Medios de acceso :
Tipo Medio Distancia en k.m. desde Tiempo
Terrestre Taxi 12 Km desde Tarapoto 30 min.
Fluvial Caminata 4 Km desde San Antonio 1 hora
Actividades desarrolladas en el atractivo
Caminata, Observación de flora y fauna, fotografía, filmaciones
Baños del Cacique de Kanchiskucha
A 14 km de Tarapoto (40 minutos en auto).
Este conjunto de pozas naturales servía, según la leyenda, para que los caciques de la zona disfrutaran del lugar con sus doncellas.
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:11
No hay comentarios:

domingo, 26 de octubre de 2008
Tingo Maria:laguna de los milagros

La Laguna Los Milagros es un hermoso lugar turístico que se encuentra en el Caserío de Los Milagros, a 200 mts. del margen derecho de la carretera. Esta laguna nace de las filtraciones subterráneas del Cerro Belén, cuya vista forma espejos en sus aguas y se puede apreciar un hermoso paisaje.
El agua no tiene una clara apariencia debido al sedimento de su lecho, es fría y se encuentra desechos botánicos a orillas de la misma, el punto máximo de profundidad es de 8 mts. y su extensión es de 40,000 m2. una extensión aproximada de 20 hectáreas, siendo más extensas y de alto riesgo de inundación durante el invierno.
La Laguna permanece en su origen natural, el acceso no presenta inconvenientes, es ideal para la aventura, pescar deportivamente y pasear en botes.
Ubicación: Ubicada a 23 Km. al noroeste de la ciudad de Tingo María rumbo a la ciudad de Aucayacu.
Acceso: Automóvil 20 a 25 minutos aproximadamente.
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
14:42
No hay comentarios:

sábado, 25 de octubre de 2008
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
14:40
No hay comentarios:

viernes, 24 de octubre de 2008
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:24
No hay comentarios:

Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:17
No hay comentarios:

Loreto

Turismo:
En el complejo turístico de Quistococha se pueden realizar caminatas para disfrutar de la belleza natural del lago y sus alrededores. El lugar cuenta con restaurantes, acuarios, un zoológico, un embarcadero, una piscina y la posibilidad de pasear en bote por el lago y apreciar en su morada natural a una gran variedad de monos.
Las playas de Moronacocha y Santa Clara son apreciadas por su arena blanca. Las comunidades indígenas de Cocamas (la población más importante de los ríos Amazonas y Nanay); witotos; yaguas (cerca de tres mil personas que viven en las márgenes del Amazonas, suelen pintarse con rojo achiote); ticuna (conocidos fabricantes del veneno curare); y los orejones (apenas 200 personas instaladas en las márgenes del río Napo, tienen por costumbre deformar el lóbulo de la oreja para colocar en ella enormes discos).
A veinte minutos de vuelo en hidroavión o por el río Napo se llega al Albergue Explornapo, donde desde un singular sistema de puentes colgantes, único en el mundo, puede apreciarse el maravilloso espectáculo selvático.
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:07
No hay comentarios:

El manu

EL MANÚEl Parque Nacional del Manu fue declarado en 1977 como Reserva de Biosfera. Actualmente está dividido en tres categorías de manejo: Parque Nacional (considerada zona intangible); Zona Reservada del Manu (apta para ecoturismo); y Zona Cultural en el Bajo Manu ( con una población nativa de 41,394 habitantes).Gracias a su aislamiento natural, el Manu alberga muchas especies consideradas en peligro de extinción a nivel nacional y mundial, como el jaguar, el oso de anteojos, el lobo de río y los lagartos blanco y negro. Se considera que alberga la más grande y variada biodiversidad existente en el planeta. Ubicado a 650 kilómetros de Puerto Maldonado, posee más especies de plantas y animales que cualquier lugar similar en el mundo. Sólo en la estación biológica de Cocha Cashu se ha identificado cerca de mil especies de aves y 200 de mamíferos. En el Manu las alturas oscilan entre los cuatro mil metros de altitud hasta las planicies amazónicas a sólo 200 metros, pasando por los reinos del musgo y la lluvia; los bosques enanos y los bosques de neblina.El acceso a la zona es difícil y costoso. Lo más recomendable es llegar desde el Cusco en visitas turísticas organizadas.
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:05
No hay comentarios:

Madre de Dios

Turismo:
PUERTO MALDONADOLago los Castañales, a 11 kilómetros de la ciudad, lugar preferido por los bañistas durante el verano; Lago Valencia, a 60 kilómetros de Puerto Maldonado, casi en la frontera con Bolivia; y el pueblo del Laberinto, famoso por su desorden y caos, situado a cincuenta kilómetros de la ciudad, en él viven los mineros que trabajan en la extracción aurífera
Publicado por
Sanchez Morales,Huapaya Lozano,Frank Cuellar,Huamani Enriquez
en
15:03
No hay comentarios:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)